PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO

Atención, se abre en una ventana nueva. ImprimirCorreo electrónico

relectric

¿Que es el Riesgo Eléctrico?
Riesgo originado por la presencia de energía eléctrica, incluyendo:

a. Choque eléctrico por contacto con elementos bajo tensión (contacto directo), o por contacto con masas puestas accidentalmente bajo tensión (contacto indirecto).
b. El paso de corrientes a través del cuerpo de un ser humano provocada por descargas disruptivas (rotura o interrupción brusca).
c. Quemaduras por descarga eléctrica, o por un arco voltaico.
d. Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
e. Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Medidas para disminuir el riesgo eléctrico
– Para disminuir el riesgo eléctrico es necesario que los fabricantes cumplan con ciertas características. Los materiales de las instalaciones eléctricas, máquinas y herramientas deben cumplir los requisitos legales establecidos.

– Los trabajos eléctricos serán autorizados por el empleador y su ejecución será realizada por personas calificadas (eléctricamente); operarios calificados (eléctricamente). Es decir personas con la formación y experiencia apropiada para permitirle percibir los riesgos y evitar los peligros que puede crear la electricidad.
– Las instalaciones eléctricas deben ser proyectadas e instaladas acorde a la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles.

Recomendaciones

  1. Empleador
    – Concientizar al personal sobre el procedimiento de trabajo seguro para el uso de máquinas, equipos y herramientas energizados.

    – Asegurar y controlar que la instalación eléctrica, las máquinas, equipos y herramientas no implique riesgo para el trabajador.
    – Controlar que la instalación eléctrica, máquinas, equipos y herramientas cuenten con un dispositivo de seguridad (sistema de protección) o resguardos en sus trasmisiones, ejes y mecanismos móviles, que impida o dificulte el acceso de las personas o parte de su cuerpo a la zona o punto de contacto.
    – Verificar que las protecciones de las instalaciones eléctricas se encuentren correctamente colocadas y no generen un riesgo extra para el trabajador.
    – Proveer los materiales y efectuar una correcta ubicación de la cartelería preventiva (en idioma español) de Riesgo eléctrico (por ejemplo en tableros)
    – Proveer de iluminación adecuada, evitando contrastes en la zona de peligro.
    – Controlar y efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas, máquinas y herramientas por personal calificado eléctricamente registrando debidamente sus resultados.
    – La instalación eléctrica, las máquinas y herramientas deben ser utilizadas para el fin que han sido diseñadas y ser operadas por el personal específicamente capacitado.
    – Asegurar que la instalación eléctrica y la disposición de las máquinas, equipos y herramientas se efectúe en un espacio adecuado, de manera que permita el desplazamiento seguro del trabajador.
  2. Trabajador
    – Colaborar en el mantenimiento de máquinas, equipos y herramientas.

    – Antes de comenzar a operar máquinas, equipos o herramientas, verificar que cuenten con sus dispositivos de seguridad, tomacorrientes, enchufe y cable de conexión en buenas condiciones.
    – No tirar del cable para desconectar máquinas y/o herramientas.
    – No quitar tapas, contratapas de tableros eléctricos ni realizar empalmes eléctricos en enchufes, tomacorrientes ni otro dispositivo o elemento energizado sin la capacitación o debida autorización.
    – Las operaciones de limpieza y mantenimiento deben realizarse únicamente por personal autorizado y con los equipos desenergizados o -en caso contrario- se efectuarán fuera de la zona de contacto.
    – Revisar el correcto estado de las herramientas a la hora de realizar operaciones de mantenimiento y reparación.
    – Notificar la falta o la incorrecta ubicación de la cartelería de seguridad como así también cualquier desperfecto en las máquinas, equipos y herramientas.
    – Colaborar con el orden y limpieza de los lugares de trabajo.

Escrito por Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Click aquí para conocer los servicios que brinda ConsulDar: https://www.consuldar.com.ar

Seguinos en nuestras redes:

Argentina:

https://lnkd.in/e2CdYwY5

https://www.instagram.com/matrizya

https://www.instagram.com/consuldar

España: 

https://lnkd.in/dqcu_8xK

https://www.instagram.com/requisitoslegalesya