Confort Térmico - Resolución 886/15 - Curva de Confort de Fanger - HR (%) y To (°C)
Escrito por ConsulDar
Actualmente, la Res. 886/15 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, aporta a la legislación actual, un valioso instrumento como es el “Protocolo de Ergonomía” en cuyo Anexo I, Planilla 2H, se evalúan los Factores de Riesgos derivados del Estrés Térmico por Calor y Frío, utilizando la Curva de Confort de Fanger, Paso 2 [*]:
Donde:
Humedad Relativa HR (%):
La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua que contiene el aire a cierta temperatura y la que sería capaz de contener para saturarse a idéntica temperatura.
A continuación, se adjuntan ecuaciones matemáticas para el cálculo de la HR% (eje y), cuando la diferencia entre temperatura seca y temperatura húmeda no están dentro de los límites de la carta o diagrama psicrométrico [**]:
Temperatura Operativa To (°C):
La temperatura operativa (eje x), se define como una ponderación de la temperatura radiante media de los cerramientos del local y la temperatura seca del aire, considerando que ambas contribuyen a la temperatura ambiental con sus coeficientes de transferencia de calor radiante y convectivo.
Esta magnitud mide las condiciones ambientales que determinan la temperatura en las que el cuerpo humano elimina calor por convección y por radiación, para garantizar un grado mínimo de bienestar térmico. [**]
